- Aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
- Disminuye los niveles de oxigeno en sangre.
- Aumenta la posibilidad de un ataque cardíaco.
- Inhibe el sentido del olfato y el gusto.
- Disminuye la capacidad pulmonar corriendo el riesgo de padecer enfermedades como neumonias, EPOC y cancer pulmonar.
Referencia.
Becoña, E. (1998) Modificación de conductas con niños y adolescentes. Madrid: Ediciones Piramide
http://es.paperblog.com/efectos-nocivos-del-cigarrillo-infografia-salud-tabaquismo-2780615/
https://www.youtube.com/watch?v=moMze-Phr5M
http://es.paperblog.com/efectos-nocivos-del-cigarrillo-infografia-salud-tabaquismo-2780615/
https://www.youtube.com/watch?v=moMze-Phr5M
Hablan de consecuencias físicas y del estado de salud, pero no mencionan nada acerca de las consecuancias psicosociales del tabaquismo.
ResponderEliminarY nuevamente les comento que es necesario que hagan uso de más recursos y medios audiovisuales, por ejemplo, videos, audios, infografias, presentaciones, gráficas, links a sitios de interés, etc., de lo contrario, su blog parece un trabajo de Word en la web.
Me parece muy destacable el video y la infografía que incluyeron con respecto a las consecuancias, sin emabrgo, siguen enfocando la información sólo a las consecuencias físicas sin hablar acerca de cómo el tabaquismo podría afectar los aspectos psicosociales de una persona.
ResponderEliminar